Es la inflamación del tejido fino y transparente que cubre la parte blanca del ojo, llamada conjuntiva. Es una de las enfermedades más comunes de los ojos, la cual provoca que los vasos sanguíneos se inflamen y sean más visibles, por lo cual también recibe el nombre de ojo rojo.
Es causada por virus o bacterias y en ocasiones por presencia de alguna alergia.
La sintomatología puede variar de una persona a otra, por lo general se presenta:
- Sensación de arenilla en los ojos
- Enrojecimiento de la parte blanca del ojo, llamada esclerótica
- Picazón
- Secreción que provoca visión nublada
- Hinchazón
- Sensibilidad a la luz
La conjuntivitis es altamente contagiosa cuando es provocada por virus o bacterias y puede propagarse de un ojo al otro fácilmente, en caso de ser una conjuntivitis alérgica, no existe el riesgo de contagio.
El tratamiento depende del factor que la haya provocado. Cuando es viral, la conjuntivitis suele desaparecer por sí sola, si es por causa de una bacteria, se debe tratar con antibióticos.
El uso de algún antiinflamatorio puede ayudar a aliviar las molestias y usar compresas frías ayudará a limpiar los bordes que estén cubiertos de secreción.
Si te preguntas cómo es que llegó esa infección a tu ojo, mira tus hábitos:
- Olvidas lavar tus manos y tocar tus ojos con frecuencia
- Usas y re-usas toalla o papel cuando limpias tu cara y ojos
- Usar maquillaje caducado, prestado o infectado
- No cambiar sábanas o fundas de las almohadas a menudo
Una buena higiene es clave para evitar la propagación de infecciones y para mantener saludables los ojos y la vista; en cualquier caso recuerda consultar a un especialista.
FUENTE:
http://kidshealth.org/es/parents/conjunctivitis-esp.html#