¿Qué es?
El estrabismo es un trastorno visual en el que los ojos no están alineados en la misma dirección y por lo tanto no miran al mismo objeto al mismo tiempo. A este trastorno se le conoce también como ojos bizcos.
¿Cuáles son las causas del estrabismo?
Cada ojo está rodeado de seis músculos que ayudan a hacer que este tenga movilidad, estos músculos usualmente trabajan juntos y en armonía, pero en el caso del estrabismo no sucede lo mismo, existe una falta de sincronización y eso genera que un ojo tenga una posición y otro una distinta, a su vez hace que los ojos manden dos señales diferentes al cerebro causándole confusión.
El cerebro de los niños suele solucionar la confusión ignorando la visión de uno de los ojos, esa pérdida de visión es denominada ambliopía u ojo perezoso. En algunas ocasiones es incluso la ambliopía la que genera el estrabismo y no al revés.
Síntomas:
El estrabismo puede estar presente en todo momento o ser intermitente, suele presentarse a temprana edad, algunos indicadores del mismo son:
- Visión doble.
- Ojos que no se alinean en la misma dirección.
- Movimientos oculares descoordinados (los ojos no se mueven juntos).
- Pérdida parcial de la visión.
- Pérdida del sentido de la profundidad.
Si notas que alguien cercano a ti presenta alguno o varios de estos síntomas es necesario llevarlo al oftalmólogo para que realice las pruebas pertinentes y en caso de presentar el trastorno dar tratamiento adecuado.
Tratamiento:
El primer paso suele ser recetar gafas al paciente en caso de ser necesario.
El segundo paso es tratar la ambliopía (ojo perezoso) colocando un parche en el ojo que envía las señales al cerebro para que el ojo más débil se esfuerce en restablecer la conexión perdida.
En caso de que este procedimiento no alinee los ojos a su estado natural puede ser que se requiera cirugía para revertir esta condición, el procedimiento quirúrgico suele tener mayores índices de efectividad cuando se hace a edades tempranas, por ello la extrema importancia de identificar el problema lo antes posible.
Una vez realizada la cirugía se requiere de vigilancia permanente ya que la condición suele presentarse nuevamente, también en algunos casos después del procedimiento los ojos lucen derechos pero los problemas de visión suelen persistir por ello es muy importante la revisión periódica de personal calificado.
La condición identificada de manera temprana suele ser reversible, te invitamos a compartir este articulo si conoces a alguien con este trastorno. No solo se trata de estética, el riesgo de no tratar el estrabismo es la perdida de la visión total de un ojo y todas las complicaciones que esto implica.